CURSO DE SUMILLER

Nueva
convocatoria

"Vida, fuerza... ¡VINO!"
¡INFÓRMATE!

100%
Presencial

Las clases son totalmente presenciales. Podrás enriquecer tu formación de forma directa y sobre el terreno pues se incluyen, asimismo, visitas a bodegas, viñas, tonelerías y cualquier otra actividad relacionada con el mundo del vino.

Docentes
profesionales

El claustro de docentes está formado por profesionales con formación y experiencia laborales muy específicas, en materias varias, relacionadas con la cultura del vino y la formación de sumilleres. Contamos con profesionales de reconocido prestigio en las áreas de enología, historia, bodegas, empresas, distribución, viticultura, marketing y RRSS, sumillería enocomunicativa, restauración, venencia, bartender.

essca-cabecera

Prácticas
Garantizadas

El curso incluye un módulo de prácticas con una duración de 100 horas. Éstas se realizarán tanto en bodegas como distribuidores o restaurantes. La finalidad es completar los conocimientos adquiridos en el curso y llevarlos a la práctica profesional.

¡Prácticas Profesionales!

Consideramos al vino como un arte vivo, como una referencia de nuestra cultura por sus procesos y sus secretos. Nos apasiona lo que hacemos.

Tu futuro

Nuestro curso estrella de Sumiller forma profesionales con vastos conocimientos teóricos y prácticos, permitiendo la incorporación inmediata al mercado laboral actual del vino que es tan diversificado.

essca-cabecera

¡Nos encanta que formes parte de nuestra familia de Sumilleres!

ESSCA. Escuela de Sumillers. Curso de Sumiller.

Estás a solo un paso de guardar tu plaza

logotipo-ESSCA

Temario

Vino, servicio, hostelería, gastronomía desde la antigüedad hasta nuestros días.

Sector vitivinícola, denominaciones de origen de España y del mundo. Introducción a la sumillería, introducción análisis sensorial.

Viticultura básica y elaboración de vinos (tranquilos, generosos y espumosos).

Normativa general. Marco general del sector vitivinícola. Denominaciones de origen, denominaciones específicas e indicaciones geográficas protegidas. Reglamentos vino y derivados del vino.

Análisis sensorial y cata: Teoría y práctica.

Denominaciones de origen vínicas. Vinos de calidad con indicación geográfica. Vinos de la tierra. Viaje por todas las provincias andaluzas y profundización en sus vinos.

El restaurante y su funcionamiento. Sala. Gestión de bodega. Elaboración de la carta de vinos. Armonías y maridajes. Gestión económica: costes y fijación de precios

Enfocado íntegramente en la atención a la clientela y en la marca personal de la persona sumiller.

Iniciación a la técnica de venenciar. Incluye entrega individual de una venencia.

Importancia del uso de la marca personal y profesional, así como de las buenas prácticas de uso de las redes sociales.

Técnicas de fabricación y elaboración. Composición y materias primas de la cerveza. Procesos de fermentación, fisicoquímicos y control de la elaboración. Tipos y estilos de cerveza. Cata y servicio.

Inglés práctico para hostelería.

Iniciación a la coctelería. Importancia del vino como protagonista base de la composición del cóctel.

Una opinión
vale mucho

essca-cabecera